Advierten sobre efectos negativos del Plan Integrado de Recursos de la AEE

Por Gerardo E. Alvarado León

Publicado en El Nuevo Día

Organizaciones que procuran la protección ambiental denunciaron hoy, martes, que el Plan Integrado de Recursos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) convertiría el sistema eléctrico en uno “caro, dañino y deficiente”, y perpetuaría la dependencia en combustibles fósiles inexistentes en la isla.

El Plan Integrado de Recursos explica cómo la AEE propone desarrollar la red eléctrica por los próximos 20 años. El documento fue preparado por la compañía Siemens Industry y, al momento, está bajo evaluación en el Negociado de Energía de Puerto Rico.

En conferencia de prensa, las entidades denunciaron, en primer lugar, que el plan y todos los documentos sometidos por Siemens –a nombre de la AEE– están en inglés, lo que dificulta la transparencia y el acceso a la información. El documento tampoco tiene resúmenes en español y los datos son altamente técnicos.

“El plan debe ser claro, con conceptos, resúmenes y conclusiones no técnicas, y con un glosario de términos en español. En Puerto Rico, el 77% de la población no domina el inglés y el español es su primer idioma. Y, aun cuando un por ciento domina el inglés, los documentos y procesos resultan inaccesibles por ser muy técnicos”, dijo Laura Arroyo, de Earthjustice.

Precisamente, esta organización de derecho ambiental sin fines de lucro presentó dos solicitudes para que el plan y sus documentos de apoyo se sometan en español.

Arroyo añadió que la ley habilitadora de la AEE, Ley 57-2014 (reforma energética) y hasta la Constitución, entre otros estatutos, procuran que se viabilice la participación ciudadana en las decisiones colectivas. “Lo que está ocurriendo ahora no es cónsono con la política pública de convertir a la ciudadanía en una pieza fundamental”, declaró.

De igual forma, criticó que el Negociado prevé realizar una sola vista pública, en enero 2020, sin considerar otros municipios “con potencial de impacto” con el plan, como Yabucoa y Mayagüez. En ambos pueblos, la AEE prevé construir nuevas unidades generatrices a base de gas natural.

“Fuera de las consideraciones”

Por su parte, Ingrid Vila, fundadora y copresidenta de CAMBIO, dijo que “resulta preocupante el proceso que se está llevando a cabo fuera de las consideraciones del plan”, tanto por la AEE como por otras agencias.

La exsecretaria de la Gobernación se refirió a que varios proyectos contenidos en el Plan Integrado de Recursos “se están moviendo hacia adelante” sin que haya culminado el proceso de “evaluación objetiva”.

Por ejemplo, la AEE ya otorgó un contrato la compañía New Fortress Energy para la gasificación de las unidades #5 y #6 de la central San Juan, y otro a la empresa ARG Precision Corp. para la instalación de tres generadores portátiles en la central Palo Seco, en Cataño. Asimismo, la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas publicó una solicitud de cualificaciones para firmas interesadas en construir y operar una nueva planta de gas en Palo Seco.

“Que se estén considerando estos procesos implica una predeterminación por parte de las agencias y el gobierno, que obstaculiza la evaluación objetiva del Plan Integrado de Recursos”, dijo Vila, al denunciar que ninguno de los referidos proyectos fomenta la energía renovable.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s